Pese al salto de la inflación, el BCRA mantendrá las tasas sin cambios

Tres funcionarios de la entidad le dijeron a Ámbito que no está prevista una suba. Apuestan a que la variación de precios al consumidor se modere en septiembre. Un director confirmó que en noviembre vuelven las microdevaluaciones diarias.
El Banco Central mantendrá sin cambios la tasa de política monetaria pese al salto de la inflación que alcanzó los dos dígitos en agosto. Se lo confirmaron a Ámbito tres fuentes de la entidad que argumentaron la decisión en base a relevamientos que dan cuenta de una moderación en la variación de precios durante septiembre. En el Gobierno confían en que en estos niveles, la tasa continuará siendo positiva en términos reales. Un director del BCRA descartó otro salto discreto del tipo de cambio después de las elecciones y aseguró que en noviembre volverá el crawling peg.
Luego del salto cambiario de mediados de agosto, todas las miradas estaban puestas en el dato que difundió el INDEC este miércoles a la tarde. Para sorpresa de nadie, el traslado a precios de la devaluación del tipo de cambio oficial fue inmediato y la inflación mensual alcanzó el 12,4% en agosto. De esta manera, se posicionó cómodamente como la más alta en lo que va del año.
“La liquidación de soja bajo el nuevo programa viene bien, creo que vamos a rondar los u$s2.000 millones”, sostuvo el director del BCRA, Agustín D’attellis en diálogo con Radio 10. Al mismo tiempo, confirmó: “Este tipo de cambio oficial a $350 lo vamos a mantener fijo hasta entrado noviembre”.
El funcionario de la entidad monetaria también descartó por completó la posibilidad de un salto discreto del tipo de cambio como el que hubo en agosto después de las elecciones primarias. Sobre este punto, adelantó que en noviembre el Banco Central retomará el esquema de micro devaluaciones diarias “teniendo en cuenta la inflación, la actividad económica y la devaluación de los socios comerciales”.
La proyección del Gobierno es que a partir de septiembre y sobre todo en octubre, se empezará a percibir una desaceleración de la inflación. La apuesta para que esto suceda es justamente el tipo de cambio fijo como ancla, que además permitió negociar una serie de acuerdos de precios en sectores como consumo masivo, indumentaria y medicamentos, entre otros.