Swap: habilitan segundo tramo y crecen las importaciones en yuanes

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que parte del vencimiento con el organismo multilateral se aborda con los renminbi provenientes del intercambio de monedas. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el segundo tramo ya se puede utilizar también para compras de bienes e insumos.
Un reciente informe de Ecolatina pone de relevancia la importancia que el renminbi tomó en las ruedas de los últimos tres meses con ventas por el equivalente a unos u$s2.500 millones. El relevamiento marca que desde 2020 “China es el principal origen de las importaciones argentinas”. Con compras concentradas en Bienes Intermedios (33%), Bienes de Capital (30%) y piezas y accesorios (22%), la electrónica, la industria química, la agroquímica y el sector automotriz, son los mayores beneficiados del comercio en yuanes que cuentan con mayor celeridad en la aprobación.
El pago de este lunes con yuanes, sumado al anterior giro de junio, configuran una novedad en el escenario geopolítico: ¿China reemplaza al Fondo en su rol de prestamista de última instancia? Una de las preguntas que queda flotando en las distintas oficinas diplomáticas de todo el mundo. Por lo pronto, Argentina sigue fortaleciendo su vínculo con el gigante asiático y está previsto que el presidente Fernández viaje a Beijing en octubre para participar del Tercer Foro de China “La Franja y La Ruta de la Seda”.
Infobae