Casación ordenó reabrir las causas Hotesur y Memorándum para que se realicen los juicios orales

Petrone y Barroetaveña cuestionaron vía de excepción y valoración de “nueva prueba” para sobreseimientos en ambos casos. Pero exculparon a Florencia Kirchner y quedó fuera del proceso.
“El tribunal no se encontraba habilitado para ejercer su jurisdicción del modo en que lo hizo pese a que afirmaron lo contrario otorgándole a los requerimientos de elevación a juicio, de manera caprichosa, la calidad de dirimentes cuando aquéllos no sólo no poseen naturaleza probatoria sino que tampoco eran datos nuevos porque ya se encontraban agregados al momento de recibir las actuaciones en el tribunal”, concluyó. Pero Barroetaveña fue enfático también respecto a los fundamentos por los que Casación debía definir la situación de la hija de Cristina a su favor, sin cortapisas porque no se la podría acusar bajo ningún contexto, de acuerdo a su interpretación, a partir de los elementos objetivos con los que se contaba. Pero el juez terció también por apartar a los jueces del TOF porque “la situación descripta configura claramente un caso de prejuzgamiento que quebró la imparcialidad como garantía para las partes del proceso”. Lo mismo ocurriría con todos los integrantes que votaron en el caso Memorándum.
Es que la decisión de la Sala I fue análoga en criterio a la de Hotesur: la crítica a cómo se fundamentó la excepción para sobreseer sin realizar juicio (en Memo la valoración de un informe de Interpol sobre las alertas rojas sobre los iraníes). Todo lo calificaron de interpretación “forzada y arbitraria”, por lo que dispusieron que se hagan ambos juicios y que se aparte a los jueces que ya habían opinado lo contrario.
ambito