Ópticas: cómo queda la cobertura para afiliados a IOSPER con el nuevo convenio

0
Iosper-convenio

La Comisión Interventora del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con la Asociación de Ópticos de Entre Ríos. El convenio rubricado busca “garantizar calidad, eficiencia y orden en la prestación de insumos ópticos a los afiliados”, de acuerdo a lo informado oficialmente.

Según se supo desde la obra social, el entendimiento surge de “la necesidad de regularizar un esquema fragmentado con más de 100 ópticas contratadas sin controles” y establece nuevas pautas para 2025.

“Desde la firma del nuevo convenio, los servicios serán prestados exclusivamente por ópticas habilitadas, incluidas en un padrón que deberá mantenerse actualizado y bajo un mecanismo unificado de control, prescripción, autorización, entrega, facturación y pago”, se explicó desde el Iosper.

El convenio contempla además un régimen de cobertura específico para niños, personas con discapacidad y con condiciones claras sobre eventuales diferencias a cargo del afiliado. Con este paso, Iosper reafirma el compromiso del Gobierno de Entre Ríos de garantizar a sus afiliados servicios de calidad, con transparencia, equidad y control, priorizando siempre el bienestar de quienes más lo necesitan.

Ya no hay reintegro para afiliados mayores de 15 años, sino “precios sugeridos”. Menores de esa edad y personas con discapacidad podrán acceder a coberturas del 100%. Los detalles.osto queda a cargo del afiliado.

La Comisión Interventora del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) firmó un convenio con la Asociación de Ópticos de Entre Ríos que incorpora importantes modificaciones en la cobertura a los afiliados. 

Gabriela Bombardiere, vicepresidenta de esta asociación, confirmó que el nuevo régimen ya está vigente a partir de abril y brindó precisiones a Canal 9 Litoral sobre la aplicación de estos cambios, que tienen particularidades según el tipo de afiliado que se trate.

Afiliados menores de 15 años: cuentan con cobertura total de anteojos hasta determinado precio, solamente con receta médica. La cobertura de IOSPER incluye orgánicos blancos y algunos armazones. Por encima de esa base, las mejoras correrán por cuenta de afiliados, por ejemplo si se incorpora un filtro de luz azul, recomendado para el uso de dispositivos electrónicos. Los afiliados de hasta 15 años podrán acceder a la cobertura de un armazón completo cada dos años y a un cambio de cristales cada año.

Afiliados con discapacidad: deben solicitar presupuestos en ópticas pertenecientes a asociación y llevarlos a IOSPER. La obra social debe autorizarlo y cubrirá el 100%. Esta modalidad no tiene límite de precio de vidrios ni marcos, incluidos filtros, antirreflejos o lo que contenga la receta.

Resto de afiliados (mayores de 15 años y sin discapacidad): el cambio más importante es que ya no cuentan con reintegro de la obra social. IOSPER y las ópticas acuerdan una lista de “precios sugeridos” que deberá exhibir cada local y que la obra social publicará en su págin we. El 100% del costo queda a cargo del afiliado.

A modo de ejemplo de precios sugeridos, Bombardiere mencionó que anteojos bifocales tienen un costo de $83.254 y monofocales para ver de lejos o cerca $51.000.

AHORA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *