Nueva ley migratoria: el Gobierno busca que extranjeros no residentes abonen por salud y educación

El proyecto, adelantado por Javier Milei en la Asamblea Legislativa, también prevé la expulsión de quienes incurran en delitos.
En su intervención en el Congreso el sábado por la noche, en el segmento dedicado a la Justicia y en medio de un intercambio con el diputado de Democracia por Siempre, Facundo Manes, Milei afirmó: “Si aspiramos a ser un país serio, debemos avanzar en una reforma migratoria”.
“Nuestra patria ha sido hospitalaria con los inmigrantes, pero distinto es que nuestros vecinos se aprovechen de nuestra generosidad o que el país sea un centro de prestaciones financiado por los argentinos. Queremos que quienes se encuentren en Argentina de manera temporal o transitoria paguen por los servicios que consumen”, argumentó.
Este aspecto de la reforma sigue la línea de políticas ya implementadas en varias provincias a lo largo de 2024. Jurisdicciones como Salta, Mendoza, Santa Cruz y Jujuy establecieron el cobro de la atención médica en casos de internaciones y tratamientos especializados, lo que redujo el fenómeno de los denominados “tours sanitarios”.
En Salta, según informaron autoridades locales, la medida permitió un ahorro estatal de aproximadamente $60 millones en un solo hospital, cifra que representa casi la mitad del presupuesto total del hospital de Santa Victoria Este.
m1