ANSES confirmó el calendario de pagos, aumento del 2,1% y adelanto por el fin de semana largo

El organismo previsional dio detalles de cómo abonará los beneficios en noviembre y el detalle del grupo que se adelantará para evitar demoras.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el calendario de pagos correspondiente a noviembre de 2025 e informó que habrá modificaciones en las fechas de cobro debido al fin de semana largo del viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Por ese motivo, un grupo de jubilados cobrará por adelantado.
Además, el organismo previsional confirmó que todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 2,1%, en línea con el índice de inflación de septiembre, tal como establece el Decreto 271/2024 sobre movilidad.
En noviembre, los jubilados y pensionados recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, que se suma al bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Los nuevos montos son los siguientes
- Jubilación mínima: $403.150,65 ($333.150,65 de haber + $70.000 de bono)
- Jubilación máxima: $2.241.129,34
- PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor): $336.520,52 ($266.520,52 + $70.000)
- PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 ($233.205,46 + $70.000)
- PNC madre de siete hijos: $403.150,65 ($333.150,65 + $70.000)
Quiénes cobrarán antes por el feriado largo
El fin de semana largo del 21 al 24 de noviembre —que incluye el feriado puente y el Día de la Soberanía Nacional— obligó a ANSES a adelantar algunas fechas de cobro.
En particular, los jubilados con DNI terminados en 9 cobrarán el mismo día que los finalizados en 8, para evitar demoras en los depósitos y garantizar que todos los beneficiarios reciban su haber antes del feriado.
Calendario de pagos ANSES noviembre 2025
Tras la modificación del calendario de pagos de ANSES por los feriados de noviembre, las fechas de depósito por grupo quedan así:
Jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo
- Documentos terminados en 0: a partir del 10 de noviembre
- Documentos terminados en 1: a partir del 11 de noviembre
- Documentos terminados en 2: a partir del 12 de noviembre
- Documentos terminados en 3: a partir del 13 de noviembre
- Documentos terminados en 4: a partir del 14 de noviembre
- Documentos terminados en 5: a partir del 17 de noviembre
- Documentos terminados en 6: a partir del 18 de noviembre
- Documentos terminados en 7: a partir del 19 de noviembre
- Documentos terminados en 8: a partir del 20 de noviembre
- Documentos terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.
Jubilados y pensionados que cobran más del mínimo
- DNI terminados en 0 y 1: a partir del 21 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: a partir del 25 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: a partir del 26 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: a partir del 27 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: a partir del 28 de noviembre.
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: a partir del 10 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: a partir del 11 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: a partir del 12 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: a partir del 13 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: a partir del 14 de noviembre
AUH y SUAF
- DNI terminados en 0: a partir del 10 de noviembre
- DNI terminados en 1: a partir del 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: a partir del 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: a partir del 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: a partir del 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: a partir del 17 de noviembre
- DNI terminados en 6: a partir del 18 de noviembre
- DNI terminados en 7: a partir del 19 de noviembre
- DNI terminados en 8: a partir del 20 de noviembre
- DNI terminados en 9: a partir del 20 de noviembre.