Régimen simplificado de importación: qué productos se podrán comprar desde Tierra del Fuego

Se trata de mercadería destinada exclusivamente a consumidores finales y a productos de uso personal, con ciertos límites. Una Resolución de la Secretaría de Industria y Comercio estableció el listado.
El Gobierno Nacional publicó este viernes los detalles acerca de qué productos podrán ser comercializados bajo el régimen simplificado de importación de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. Esta iniciativa, que se comenzó a gestar en mayo pasado, fue reglamentada oficialmente a través de la Resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, firmada por Esteban Marzorati, quien lidera el organismo.
La resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo facilitar el acceso de los consumidores finales a una serie de mercaderías de uso personal provenientes de Tierra del Fuego.
Se excluyen los bienes comerciales y se enfocan únicamente en productos de consumo personal, con ciertos límites establecidos tanto en cantidad como en valor. “El mecanismo para la compra y venta de bienes industriales originarios” desde Tierra del Fuego hacia el resto del país resultaba “un trámite extremadamente burocrático y engorroso”, según se precisó en la resolución.
Una amplia variedad de productos habilitados
El listado de productos habilitados por el régimen es extenso e incluye una gran variedad de artículos, entre los cuales se destacan electrodomésticos y tecnología. Entre los productos autorizados se encuentran afeitadoras, aire acondicionado, amplificador-sintonizador, aspiradoras, batidoras, cafeteras, cámaras fotográficas digitales, y muchos otros.
También se encuentran en la lista equipos de radiocomunicaciones móviles, freidoras, microondas, lavarropas, módems, notebooks, así como tablets, televisores y videocámaras.
Esta medida busca simplificar y agilizar los procesos de importación para productos originarios de la provincia más austral del país, donde se encuentra el Área Aduanera Especial. Según se establece en la resolución, todos estos productos deberán contar con la correspondiente acreditación de origen, conforme a la Ley N° 19.640 y su normativa complementaria, un requisito esencial para la validación de su ingreso al mercado nacional.
Acceso simplificado para consumidores finales
El régimen simplificado fue ideado como una solución ante las complicaciones previas en el proceso de importación. Bajo el Decreto 334/2025, publicado en mayo, se había explicado que la burocracia que enfrentaban los consumidores interesados en adquirir productos fueguinos online hacía muy difícil la circulación de estos bienes.
“El mecanismo para la compra y venta de bienes industriales originarios” de Tierra del Fuego hacia el resto del país era “engorroso”, lo que perjudicaba el comercio de productos originarios.
Con esta resolución, se busca agilizar el comercio online, permitiendo a los residentes en el Territorio Nacional Continental (todo el país excepto Tierra del Fuego) acceder a productos fueguinos mediante compras realizadas en plataformas habilitadas por empresas locales. Este tipo de compras será posible gracias al uso de nuevas herramientas tecnológicas que las empresas interesadas en comercializar estos productos han desarrollado, como parte de la normativa.
En cuanto a las limitaciones que establece el régimen, la normativa establece que los envíos no podrán superar tres unidades del mismo producto por destinatario al año, con un valor FOB máximo de 3000 dólares por envío. Esto busca evitar el uso del régimen como una vía para la importación de grandes cantidades de productos comerciales y garantizar que solo los consumidores finales puedan aprovechar los beneficios de este régimen simplificado. (Con información de Clarín y Boletín Oficial).
Fuente: Elonce