Inflación de mayo: cuáles fueron los rubros que más aumentaron

Luego de que el INDEC revelara el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado mes, reveló también qué fue lo que más sacudió el bolsillo argentino.
Los restantes rubros:
- Educación 1,9%
- Recreación y cultura 1,7%
- Equipamiento y mantenimiento del hogar 1,4%
- Prendas de vestir y calzado 0,9%
- Bebidas alcohólicas y tabaco 0,6%
- Alimentos y bebidas no alcohólicas 0,5%
- Transporte 0,4%
La inflación en la Ciudad
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desaceleró al 1,6% en mayo, por lo cual se esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional también perforara el 2%. La ralentización en el avance de los precios se explica fundamentalmente por caídas en los valores de las verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos, esto último en el marco del Hot Sale.
Con estos números, la inflación porteña acumula un 12,9% en los primeros cinco meses de 2025. Asimismo, en términos interanuales los precios subieron un 48,3%.
Según informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), se trató de la variación mensual más baja desde 2020, cuando la economía atravesaba el peor momento de la pandemia de Covid-19. En abril los precios habían aumentado 2,3%.
Los datos del relevamiento mostraron que el avance más lento de los precios fue consecuencia en gran parte de una caída del 3,6% en los precios de la categoría de “estacionales”. Esto se dio principalmente por las bajas en los valores de los pasajes aéreos, en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los precios de las verduras y de los paquetes turísticos.
Asimismo, los precios regulados por el gobierno de Javier Milei treparon 1,7%, apenas por encima del IPC general. Mientras los aumentos en prepagas y cuotas de colegios privados impulsaron al alza esta categoría, las caídas en combustibles y tarifas de gas le quitaron presión.
m1