Por qué el 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina

0
md

A diferencia del resto del mundo, Argentina conmemora esta fecha en honor a Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la defensa de los derechos de los animales y autor de la primera ley de protección animal en el país.

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal, una jornada dedicada a promover el respeto, la protección y el bienestar de todos los seres vivos que comparten nuestro entorno. A diferencia de la fecha internacional —el 4 de octubre—, en nuestro país esta conmemoración rinde homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, referente fundamental en la lucha por los derechos de los animales.

Albarracín nació en Córdoba en 1850 y dedicó su vida a erradicar prácticas violentas como las riñas de gallos, las corridas de toros, el tiro a la paloma y la doma violenta. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su fundación en 1879, y en 1885 sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia de la entidad.

Además, impulsó la Ley Nacional N.º 2.786, promulgada en 1891, la primera norma legal del país que protegía a los animales del maltrato. Su legado tuvo impacto internacional: sus ideas influyeron en la creación de la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y en resoluciones posteriores de la ONU.

Albarracín falleció el 29 de abril de 1926 y, desde 1908, esa fecha fue adoptada para recordar su incansable labor.

En el plano mundial, el Día Internacional del Animal se celebra cada 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís, considerado el patrono de los animales. Sin embargo, en Argentina, el legado de Albarracín justifica una fecha distinta, con fuerte identidad local.

Actualmente, la Sociedad Protectora de los Animales continúa su labor, recibe denuncias por maltrato, impulsa campañas de vacunación y promueve la tenencia responsable.

Este día también es una oportunidad para denunciar situaciones de abuso y maltrato animal, muchas veces encubiertas en criaderos clandestinos, laboratorios, espectáculos o centros de venta ilegal de fauna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *