Elecciones: qué provincias restan definir si desdoblan y qué miran los gobernadores

Un grupo de distritos que tendrán comicios locales dilata las definiciones. Mandatarios aliados tantean acuerdos con La Libertad Avanza. Hasta ahora, Misiones fue la última en desenganchar su votación.
Encrucijada bonaerense y elecciones a gobernadores
Dentro del grupo que aún no desdobló, la provincia de Buenos Aires ocupa un lugar central. Todos, aliados y opositores, esperan a Axel Kicillof. Durante la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador denunció que Milei “generó un verdadero caos” con su reforma electoral -que incluye la suspensión de las PASO y la implementación de la Boleta Única Papel (BUP)-. Comentó, a la par, que “los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables” y le pidió a la Legislatura “celeridad porque tenemos que resolverlo”.
En la política provincial creen que, finalmente, Kicillof terminará desdoblando los comicios y suprimiendo las PASO. La idea de despegar las elecciones no cuenta con el beneplácito de Cristina Kirchner, quien prefiere que la pulseada sirva para contrastar el modelo bonaerense con el que encabeza Milei. Ese es uno de los puntos álgidos en la relación entre el gobernador y su mentora. Sergio Massa, tercer accionista del trinomio que lidera a Unión por la Patria (UP), piensa de manera similar a la expresidenta.
Esas inquietudes tienen réplicas en La Rioja y Formosa, las otras dos jurisdicciones comandadas por el peronismo que irán a las urnas.
Párrafo aparte merecen los casos de Santiago del Estero y Corrientes. Ambas elegirán gobernadores este año, ya que su calendario quedó desfasado por las intervenciones federales que sufrieron en el pasado. Ni el santiagueño Gerardo Zamora ni el correntino Gustavo Valdés cuentan con reelección, por lo que el escenario es complejo en los dos casos.
La Constitución de la provincia litoraleña establece que la pulseada para elegir mandatario local se debe realizar entre septiembre y agosto. Por eso, es un hecho que será en una fecha separada a las legislativas nacionales. En Santiago, esperan la definición de Zamora, quien, más allá de su pertenencia a UP, tiene abierto el juego con la tropa libertaria.
Cabe recordar que en 2023 solo PBA, Catamarca y Entre Ríos votaron en espejo a Nación, mientras que todas las demás provincias eligieron desdoblar.
De ese trío, en el gobierno catamarqueño ya descartaron la posibilidad de mover la fecha de sus comicios, por lo que, una vez más, irán a la par del calendario oficial. “No dan los tiempos”, adujeron. No obstante, el gobernador Raúl Jalil tiene la intención de suprimir las PASO locales. Según datos que manejan en el distrito, casi el 70% de sus habitantes están de acuerdo con esa idea.
Alfredo Cornejo dilata la definición en Mendoza
En Mendoza, Alfredo Cornejo envía señales para cerrar filas con LLA en las elecciones. La provincia cuyana iba a ser visitada el fin de semana por Javier Milei, quien participaría de los festejos por la Vendimia. Finalmente, el Presidente decidió suspender el viaje por la tragedia en Bahía Blanca. El jueves, Cornejo había compartido un evento con Luis Caputo y aseguró que “el Gobierno tiene que ganar las elecciones”, en un nuevo guiño hacia una confluencia con el Gobierno.
Las PASO todavía subsisten en la palestra mendocina. En un principio, Cornejo se mostró interesado en sostenerlas, ya que eso le permitiría ordenar a una tropa dispersa y no perder centralidad en una arena agitada, donde libertarios y PRO amenazan su liderazgo. El dirigente radical no cuenta con reelección en 2027, por lo que teme perder influencia conforme su mandato se vaya agotando.
Sin embargo, en medio de las actividades vendímiales, admitió que “simplificar las elecciones en un solo día suena razonable”. Además, el gobernador recordó que en Mendoza rige una ley que obliga a desdoblar el calendario. A diferencia de otros distritos, en su caso, desdoblar significaría también suspender las primarias.
AMBITO