“El Presidente Javier Milei se reunió con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en la sede del FMI en Washington D.C.”, comunicó esta noche la Oficina del Presidente mediante una publicación en “X”. Informate más La jueza María Servini delegó la investigación en el fiscal Eduardo Taiano. Causa $LIBRA: la jueza Servini delegó la investigación en el fiscal Taiano El Senado le dio sanción definitiva al proyecto de suspensión de las primarias impulsado por el Gobierno. En medio del escándalo cripto, Milei logró la suspensión de las PASO Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del viernes 21 de febrero POSTED 6 HOURS AGO El Presidente Javier Milei se reunió con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en la sede del FMI en Washington D.C. pic.twitter.com/5QlGbFYR01 — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 21, 2025 El mandatario argentino estuvo acompañado de su hermana, Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el vocero Manuel Adorni. Por parte del FMI también estuvo presente Gita Gopinath, gerenta del organismo. Qué dijo Kristalina Georgieva sobre su encuentro con Javier Milei Tras el encuentro, la titular del Fondo se refirió a las políticas económicas que lleva adelante Milei y aseguró que ambos equipos siguen trabajando para arribar a un nuevo acuerdo. “Hoy recibí al Presidente Javier Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina”, dijo. A continuación, le envió un guiño a la administración libertaria al asegurar que el plan económico que lleva adelante para estabilizar la economía argentina “está dando resultados significativos”. En esa línea, la titular del Fondo se refirió a las negociaciones que llevan adelante Milei y el equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo para arribar a un nuevo acuerdo que habilite nuevos desembolsos. “Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”, cerró. El encuentro con la titular del Fondo se concretó en la sede del organismo internacional de crédito y se enmarca en las negociaciones que encarna la administración libertaria con el organismo por el diseño de un nuevo acuerdo al que, según aseguró el mandatario, solo “le falta el moño”. Caputo buscará concretar su promesa de cerrar el entendimiento durante el primer cuatrimestre, luego de asegurar que está todo “prácticamente acordado”. El lunes pasado, durante la entrevista con el canal TN sobre el escándalo de $LIBRA, Milei también habló respecto de un eventual acuerdo con el FMI y las implicancias que tendrá sobre el dólar y la inflación. En esa línea, adelantó que este año se eliminarán las restricciones cambiarias. “El 31 de diciembre de 2025 no va a haber más cepo”, aseguró Milei respecto a la liberalización de las regulaciones cambiarias. “En algún momento de este año se va a levantar el cepo”, reiteró. Respecto a las condiciones que se deben dar para que eso ocurra, el economista puso todas las fichas a los desembolsos que lleguen desde el FMI. “Eso va a depender del acuerdo con el Fondo y en cómo estén estructurados los desembolsos”, explicó. Cuando más grandes sean inicialmente, antes se levantará el cepo. Today, I welcomed President @JMilei to the IMF to discuss Argentina’s stabilization and growth plan, which is delivering significant results. Our teams continue to work constructively toward a new IMF program. pic.twitter.com/RXTMwBN561 — Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) February 21, 2025 Posibles escenarios del encuentro Diversos analistas esbozaron varios escenarios sobre el resultado del encuentro, cada uno con implicaciones importantes para la economía nacional: Acuerdo Global Integral: En el escenario más optimista, Argentina podría cerrar un acuerdo que aporte fondos significativos para fortalecer las reservas internacionales y modernizar el sistema financiero. Este acuerdo incluiría un esquema de desembolsos escalonado y condiciones flexibles, permitiendo al gobierno implementar reformas de manera gradual y controlada, sin generar un incremento neto en la deuda. Protocolo Inicial con compromisos de seguimiento: Otra posibilidad es la firma de un acuerdo preliminar que active una primera fase de recursos. Bajo esta modalidad, se establecería un compromiso para continuar las negociaciones y definir en detalle el monto total y el calendario de desembolsos. Este enfoque progresivo permitiría al país adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y ajustar su política económica de acuerdo con las necesidades emergentes. Renegociación de condiciones y reestructuración de pasivos: Un tercer escenario contempla la posibilidad de replantear las condiciones previamente establecidas, focalizándose en una reestructuración de la deuda. En este contexto, parte de los pasivos internos se podrían convertir en compromisos con el FMI, aliviando la presión sobre las reservas sin incrementar la deuda pública. Esta estrategia, aunque más compleja, podría ofrecer una solución a mediano plazo para los desafíos financieros actuales. La concreción de un acuerdo con el FMI tendría efectos profundos en el panorama económico argentino. Internamente, la inyección de capital permitiría estabilizar el mercado cambiario, fortalecer el Banco Central y mejorar la liquidez en las arcas del país. Asimismo, un plan bien estructurado podría facilitar la implementación de reformas fiscales y administrativas que generen confianza tanto en los ciudadanos como en el sector empresarial. Javier Milei se reunió con Elon Musk en EEUU Previamente al encuentro con Georgieva, el presidente Milei se reunió con el multimillonario Elon Musk en EEUU, en el marco de su viaje a la cumbre conservadora de la CPAC. Durante el encuentro le hizo entrega de una motosierra, símbolo de su Gobierno. “El Presidente Javier Milei se reunió en Estados Unidos con el empresario y Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, a quien le regaló una réplica de la motosierra que tiene en su despacho”, informó en un comunicado la Oficina del Presidente. La reunión comenzó pasadas las 15 horas y duró aproximadamente 45 minutos.

0
NISYXM4FNOZT7BVIVZ7NXHI5MA

El presidente confirmó la empatía ideológica que tiene con la administración republicana y profundizó el diálogo con la directora gerente del FMI para cerrar un acuerdo que necesita la aprobación parlamentaria

(Desde Washington, Estados Unidos) Ayer Javier Milei obtuvo dos de los tres hechos políticos que perseguía en su viaje a Estados Unidos: el respaldo de Elon Musk, transformado en el asesor más poderoso de la Casa Blanca, y un avance significativo en la negociación con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Todo salió como lo pensamos”, dijo Milei a su comitiva cuando terminaba el jueves.

Ahora el Presidente busca coronar su visita de tres días a DC: la reunión y la foto con Donald Trump, mandatario de los Estados Unidos.

El gobierno se alineó con la administración republicana y el escándalo cripto abrió expedientes en la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y en el Federal Bureau of Investigation (FBI), que tendrán seis meses para determinar si el caso continúa en la justicia.

En este contexto, la Casa Rosada temió que la causa $LIBRA afectará la simbiosis política entre Milei y Trump.

La reunión del presidente con Musk enterró los temores. Musk es el asesor más influyente en la Casa Blanca, y una opinión suya cambia el curso de las cosas en el Salón Oval. Si Trump hubiera bajado el pulgar, no hubiera habido cónclave para regalar la motosierra traída desde Buenos Aires.

“No se preocupen es sudafricano; no puede ser presidente de los Estados Unidos”, comentó Trump cuando se asumió en Washington que el multimillonario tenía tanto poder político como dólares en su patrimonio

Cuando terminó la reunión con Musk, Milei junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Luis Caputo -ministro de Economía-, Gerardo Werthein -canciller- y el portavoz Manuel Adorni dejaron su hotel en Maryland y abordo de cuatro camionetas negras blindadas llegaron hasta la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caía la tarde en DC, y el frío cortaba la respiración.

Javier Milei y Kristalina GeorgievaJavier Milei y Kristalina Georgieva durante su última reunión en el FMI, (Washington, Estados Unidos)

Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- y Gita Gopinath -subdirectora gerente del FMI- recibieron a Milei y su delegación para protagonizar la segunda reunión oficial en DC en 32 días. Georgieva se había visto con el Presidente en los fastos de la asunción de Trump, y ayer se repitió la ceremonia política.

En Washington se asume que Trump respalda a Milei, pero en apenas cuatro semanas se comprobó que Musk tiene influencia infinita en el Salón Oval. A la hora que el jefe de Estado entró por la puerta de la calle 19 al FMI, Georgieva y Gopinath ya habían visto los videos y las fotos de Milei, Musk y la motosierra dorada.

Esas imágenes ratificaron que el líder republicano apoya al presidente argentino, en una negociación que avanza a pesar de ciertas reticencias en el board del organismo multilateral de crédito.

MIlei, Georgieva y Karina MileiMIlei, Georgieva y Karina Milei en clima ameno recorren la planta baja del FMI, (Washington, Estados Unidos)

El cónclave en el Fondo respetó un guión conocido. Milei sonríe, Georgieva apoya, y los técnicos de Argentina y el FMI trajinan sus celulares, computadoras y laptos para cerrar un acuerdo que espera la definición política y cuantitativa de Trump.

El presidente desea un nuevo programa que no afecte su plan de ajuste económico, y Georgieva, el staff y el board del FMI son más cautos. Mileiy quiere un desembolso voluminoso extra y plazos largos; la directora gerente ya sabe de la reticencia estructural que predomina en ciertos miembros influyentes del board.

Al terminar la reunión, el rito político exhibió su conocido final:

“Hoy he dado la bienvenida al FMI al presidente @JMilei para hablar del plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos. Nuestros equipos siguen trabajando de forma constructiva en un nuevo programa”, posteó Georgieva en su cuenta oficial.

Descontado el apoyo de Trump, hay un sólo asunto complejo que aún no tiene solución política. El acuerdo necesita los votos del Congreso –ley Guzmán-, y esa mayoría parlamentaria todavía no existe. Sin mayoría, el board no girará el desembolso extra.

Javier Milei y Donald TrumpJavier Milei y Donald Trump en la cena servida en Mar -a-Lago, (Florida, Estados Unidos)

Tras su tercer objetivo político de la gira, Milei se encontrará mañana con Trump en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). El presidente de Estados Unidos cierra el evento que rompió la parsimonia invernal de Maryland, mientras que el mandatario argentino hablará con anterioridad.

Es decir: si se respeta la coreografía ya bocetada, Milei recibe en el escenario a Trump.

Hasta anoche no se conocía la formalidad que tendrá el cónclave entre Milei y Trump. Descartada la Casa Blanca, se resolvió una reunión en el hotel Gaylord de Maryland, adonde sesiona el CPAC. Pero el formato se preserva como una secreto de Estado.

Milei tiene intenciones de dialogar con Trump sobre el tablero internacional -Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia-, la situación en América Latina y las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Desde esta perspectiva, es poco probable que solicite una excepción a los aranceles que impuso la Casa Blanca a las exportaciones nacionales de acero y aluminio.

El presidente asume que el Caso $Libra no afectó su vínculo con el Salón Oval. Y busca coronar su viaje con la reunión y la foto con Trump.

El sábado al mediodía es la hora señalada.

M1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *