Tras el anuncio de que se instalará un alambrado de aproximadamente 200 metros en la frontera con Bolivia , sobre el Río Bermejo, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, defendió la decisión al señalar que es “una medida de protección para la población y todo el país”. El gobernador de Salta apoyó la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia: “Cruzan para cobrar planes” Te puede interesar: El gobernador de Salta apoyó la construcción de un alambrado en el lado argentino de la frontera con Bolivia: “Cruzan para cobrar planes” Bullrich, quien en diciembre pasado había presentado el Plan Güemes, junto al gobernador de Salta, Gustavo Saénz, dijo que la medida busca “evitar que puedan cruzar y generarnos un descontrol”, además de ser un complemento para este programa de seguridad nacional. La ministra explicó que Adrián Zigarán, actual interventor de Aguas Blancas —municipio que lindera con la localidad boliviana de Bermejo—, “está lanzando una licitación que se decidió en esa mesa (del Plan Güemes) para impedir el paso por caminos alternativos” y fomentar que los que cruzan ”tengan que pasar por el paso legal”. Mariano Cúneo Libarona volvió a hablar de las reformas en materia penal: “Se acabó la joda del género” Te puede interesar: Mariano Cúneo Libarona volvió a hablar de las reformas en materia penal: “Se acabó la joda del género” Desde que se puso en marcha el programa en la provincia de Salta, la Prefectura Naval Argentina (PNA) comenzó a realizar tareas de patrullaje, por primera vez, las aguas del Bermejo, que separa ambos territorios. Hasta ahora, el afluente era controlado exclusivamente por las fuerzas de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia. Prefectura Naval Argentina (Estación Plus) Prefectura Naval Argentina (Estación Plus) En el último tiempo se había convertido en una de las rutas utilizadas por el narcotráfico. “Es un paso fronterizo en el que permanentemente había total y absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, se habían asentado bandas, hubo muertes”, detalló la funcionaria, al tiempo que sostuvo que Orán y Aguas Blancas son “el punto más álgido de entrada de cocaína del país”. La esposa del gendarme argentino detenido por el régimen de Maduro pidió a la Corte Penal Internacional su intervención Te puede interesar: La esposa del gendarme argentino detenido por el régimen de Maduro pidió a la Corte Penal Internacional su intervención Tras el anuncio, el Gobierno nacional celebró la medida a través de una publicación en X de parte de la cartera de Seguridad. “Elimina el bypass que permitía eludir los controles de la Gendarmería Nacional, refuerza controles exitosos existentes, y pone fin al caos en este punto crítico de la frontera”, escribieron. Sin embargo, desde el lado boliviano se mostraron sorprendidos ante el anuncio. Mediante un comunicado, la Cancillería respondió que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”. También alertaron que “cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”. Por su parte, Sáenz respondió a las quejas de los funcionarios bolivianos. “El Gobierno de Salta y el Gobierno argentino no tienen por qué darles explicaciones sobre algo que hace en su propio país”, contestó durante una entrevista con TN. Personas cruzan el río Bermejo Personas cruzan el río Bermejo en balsas caseras y bolsas de contrabando (El Tribuno) Bullrich, además, se refirió al reciente episodio ocurrido en el departamento de Islas de Ibicuy, en Entre Ríos, cuando una avioneta que debió aterrizar forzosamente al quedarse sin combustible fue hallada con casi 400 kilos de cocaína en su interior. Las persona que viajaban en la aeronave eran un ciudadano brasileño, acompañado de una mujer de nacionalidad boliviana, cuyos lazos familiares estarían relacionados con un importante narco condenado del país vecino. “Cuando uno tapona una zona empiezan a buscar caminos alternativos”, señaló sobre el hecho que al momento tiene dos personas detenidas. “El tema que existe es que muchas veces las avionetas bajan o vuelan a una altura, que los radares que maneja la Fuerza Aérea no los captan”, explicó sobre la aeronave con patente falsa que sobrevolaba un campo en Entre Ríos y tenía como destino Zárate-Campana. “Entiendo que están operando en la Argentina o que venían operando”, aseguró en diálogo con LN+. Bolivia había expresado su preocupación Bolivia había expresado su preocupación por el anuncio de Argentina de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera común Según la planificación anunciada oficialmente este lunes, el cerco perimetral con Bolivia abarcará desde la terminal de ómnibus del municipio de Aguas Blancas hasta los controles ubicados en el Puerto de Chalanas. La estructura tendrá una altura de 2,5 metros, una longitud de 200 metros y contará con “dos o tres” puertas distribuidas a lo largo de su extensión. El objetivo es garantizar que todas las personas que ingresen o egresen del país completen los trámites migratorios correspondientes, evitando cruces ilegales por el río.

0
Sancor

Los despidos están divididos entre sus cinco plantas, dos de las cuales están en Santa Fe. Otra fábrica de la empresa está paralizada

La cooperativa Sancor envió esta semana unos 300 telegramas de despidos divididos entre sus cinco plantas, dos de ellas ubicadas en Santa Fe. La empresa advierte que la decisión es por motivos de fuerza mayor, producto de la escasa cantidad de materia prima.

Sancor recibe para procesar un total de 250.000 litros de leche al día (en sus mejores épocas llegó a recepcionar cuatro millones de litros). En este contexto, la firma reduce la actividad en sus usinas, que están especializadas en distintos productos y en función a la demanda.

En total, la empresa tiene 1.350 trabajadores distribuidos en sus cinco sedes: una en la ciudad santafesina de Gálvez, donde le dan valor agregado a los quesos, con la maduración y sus procesamientos; otra en Sunchales, allí se elabora dulce de leche y las líneas de leches larga vida, infantiles y en polvo. En Córdoba, la marca tiene paralizada la producción en La Carlota, dedicada a los quesos duros; Balnearia, con quesos semiduros; la que se mantenía activa era la fábrica de Devoto, donde se elabora queso crema y mantecas.

Los 300 telegramas fueron enviados a personal que desde hace bastante tiempo forma parte de la empresa, pero bajo el régimen de “jornadas libres”, es decir, sin asignación específica y que rotaban a sus puestos.

UNO Santa Fe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *