Las autoridades estatales oficializarían los nuevos aumentos de telefonía móvil la próxima semana: será un aumento en febrero y otro en marzo.

Las subas se darían a conocer la semana que viene.
Fuentes oficiales le confirmaron a Infobae que la próxima semana oficializarían los nuevos aumentos en la telefonía móvil. Será un incremento de 7,5% para el mes de febrero y 2,5% para marzo.
Aunque detallaron que las subas en los precios estarán condicionadas por la devolución de cobros extras que las empresas de telefonía móvil hubieran realizado en lo que va del año de manera indebida y sin dar aviso en comunicados oficiales.
La comunicación de la suba de precios de telefonía móvil se haría oficial la semana que viene a través de la resolución del Ente Nacional de Telecomunicaciones que se publicará en el Boletín Oficial.
Aumenta la telefonía móvil: habrá una suba de 7,5% para febrero y 2,5% para marzo

Las subas se darían a conocer la semana que viene.
Además, dichas fuentes detallaron que si se emiten nuevas facturas con aumentos o no se devuelven montos cobrados de forma indebida, se evaluarán sanciones desde el mes de marzo en adelante.
Vale destacar que el Gobierno Nacional había autorizado un aumento de 5% a mediados de diciembre pasado para los servicios de internet, telefonía y televisión que se tenían que hacer efectivos en enero de 2021.
Y a la vez, había presentado una serie de nuevos planes subsidiados para más de 10 millones de argentinos. Una especie de Precios Cuidados para jubilados, desocupados y beneficiarios de AUH y demás planes, entre otros.
Sobre el aumento anunciado en diciembre, un importante ejecutivo de una empresa de cable había apuntado: “El sindicato pide 35% y a nosotros el Gobierno nos dan 5 por ciento. No es bueno para los proyectos ni para las inversiones que vienen. La tevé paga no conecta nada, no sé por qué estamos adentro”.
Y entre otra de las críticas del sector privado, fue que era casi imposible tener el control de quiénes podrían ser beneficiarios reales y quiénes no.  “Casi todos los argentinos están en condiciones de solicitarlos”, expusieron.
Fuente: Infobae.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.