Tras el mensaje del ex presidente en el que reclamó la vuelta de clases presenciales, el ministro de Educación cargó contra la política que tuvo el gobierno anterior en el área
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, calificó de «cínico» al ex presidente Mauricio Macri luego de que este reclamó la reapertura de las escuelas.
En el mismo sentido, el ministro de Educación dijo que el mandato de Mauricio Macri se caracterizó «por una retracción de compromiso de inversión del Estado nacional«. Al respecto, apuntó en referencia a los problemas que hubo para dar clases este año de pandemia: «Faltan en la Argentina 4 millones de computadoras en los hogares porque un presidente tomó la decisión de desarticular Conectar Igualdad».
«Creo que el trabajo que se está llevando adelante es de enorme compromiso entre todos y todas», evaluó Nicolás Trotta y agregó: «Con los gobernadores estamos analizando las políticas que tenemos que desarrollar este año. El desafío de la presencialidad nuevamente como ordenador de nuestro sistema educativo. No partidicemos un proceso que tenemos por delante«.
Sobre esto último, expresó: «Le pido a Macri que no sea miserable y no ponga palos en la rueda».
Este jueves, Mauricio Macri posteó un mensaje en redes sociales en el que aseguró que «un nuevo año comenzó y las definiciones sobre la apertura de las escuelas aún siguen sin resolverse. Las autoridades del gobierno nacional insisten en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica, incluso cuando desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescentes no son vectores principales de contagio y tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar que dentro. Además de los ya conocidos efectos secundarios que produce el confinamiento en su salud mental».
«Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes si las aulas siguen vacía», aseveró Maurico Macri y en otro tramo de su mensaje aprovecho para volver a pegarle al sindicalismo: «No dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por «luchas» que ahora parecieron abandonar. En este último tiempo se han convertido en portavoces de las excusas del gobierno y no han sido capaces de disimular que sus intereses políticos son los que guían sus acciones y están por encima de las necesidades de los docentes y del derecho a aprender de los chicos».
m1